viernes, 24 de abril de 2015

PRESENTACIÓN


                ¿Quienes Somos? 





Somos estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali, de Semestre 1-3 . En el Liceo Infantil Melositos realizamos nuestras primeras prácticas pedagógicas como maestras en formación y en este blog podrán encontrar información acerca de él, de nuestras experiencias y nuestro proyecto pedagógico.



Integrantes: 


LIZETH JASBLEIDY CALDERON LOPEZ.
LAURA CAMILA DIAZ CASTRO.
MICHELL DOMINGUEZ HURTADO.
LUZ LEIDY RIVAS NAVIA.
SANDRA PATRICIA VARGAS MAZUERA.
NATALY MORENO BEDOYA.
MARILYN ROXANA CARMONA.
LISETH MARYORI IJAJI AÑASCO.


jueves, 23 de abril de 2015

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

         Liceo Infantil Melositos



Dirección: Cra 1A BIS # 61A-107  
 Barrio: Villa del Parque
Teléfono: 447-0013
Comuna: 5
Estrato: 3
Calendario: B
Modalidad : Privado
Representante Legal: Lic. Omaira Martínez
Niveles de Atención: Párvulos, Pre-jardín , Jardín y Transición. 
Jornadas: Mañana - Tarde-  Extendida                                                                                           




                       

                   Bandera






         






                   Escudo
























                  Ubicación


El Liceo Infantil Melositos es una institución de carácter privado, con domicilio en la ciudad de Santiago de Cali, en la Cra 1 A BIS # 61A-109 . Se encuentra ubicado en el barrio Villa del parque de la comuna 5, con un nivel socioeconomico  estrato 3 .                                                                                                                    
                                                                                                      











             Reseña Histórica


El Liceo Infantil Melositos  fue fundado en 1990 por la Licenciada Omaira Martínez Izurieta, con el fin de brindarle a la comuna 05 una Institución verdaderamente comprometida con una excelente educación y donde sus niños pudieran además de adquirir conocimientos, gozar de bienestar y armonía.

Es una institución de carácter privado, con domicilio en la ciudad de Santiago de Cali, en la carrera 1ABis # 61ª-109, inicia con 25 estudiantes, la mayoría con servicio de guardería. Los grados con que se inició el Liceo fueron materno, Prekinder y kínder. La pensión inicial tenía un costo de $ 25.000.

El prestigio del Liceo fue creciendo, debido al buen servicio y atención brindado a los niños, siendo recomendado a sus padres a familiares y amigos .

Poco a poco se siente la necesidad de ampliar el liceo ya que el espacio existente no era ni el adecuado ni suficiente para incrementar los alumnos. Para el año de1998, el Liceo contaba con una planta física aceptable, ya que las adecuaciones efectuadas juntando dos casas horizontalmente habían permitido obtener excelentes espacios para comodidad de los niños y los docentes. Tenía dos entradas y buena ventilación. Las reformas que se hicieron permitieron anular algunas paredes y puertas innecesarias. Pero era muy urgente, obtener una zona verde para juegos. Este sueño se logró al presentarse la oferta de comprar la casa de la esquina, la cual tenía una amplia zona verde que con una buena inversión sería el sitio ideal para los juegos.

Además del mejoramiento de la planta física y por política de la directivas, cada año se hacen reparaciones, se pinta el Liceo y se incluye también una reforma en la planta física, entre los años de 1998 y 1999 se entregó completamente terminada y funcionando la zona de juegos.

Este año también se llevó a cabo otro sueño ya que hoy es una política institucional. Las docentes son seleccionadas teniendo en cuenta sus cualidades y valores morales, su capacitación, etc. Por estas exigencias: el Liceo prefiere docentes que amen su profesión y que se sientan a gusto con las expectativas del Liceo.

En la actualidad hay 10 docentes, que  son consideradas como un buen personal al cual el Liceo le ha brindado estabilidad para garantizar su continuidad.

Otro aspecto que ofrece el Liceo es un convenio con estimulemos para ofrecer Terapia ocupacional, Psicología y fonoaudiología.

                          
      Himno al Liceo Infantil Melositos

Somos niños

Somos grandes

Somos alma y corazón de Dios

Y miramos hacia adelante

Con honor fortaleza y amor


Canto a Melositos

Canto a mis papitos

Con orgullo grande en mi corazón

Y a mis profesoras

Quiero dedicarle estas notas lindas 

con toda ilusión


Coro

Canto a la paz

Canto a la vida

Quiero estudiar con sabiduría

Canto a la paz

Canto a la vida

Gracias mamá

Gracias papá

Por darme la vida
    El amor y la hermandad (Bis)



Canto a Melositos

Canto a mis papitos

Con Orgullo grande En mi corazón

Y a mis profesoras

Quiero dedicarle estas notas lindas con toda 

ilusión

Canto a la vida

Quiero estudiar con sabiduría

Canto a la paz

Canto a la vida

Gracias mamá

Gracias papá

Por darme la vida
El amor y la hermandad (Bis)


Soy Melosito es mi Institución

Lo llevo siempre en mi corazón (Bis)

Gracias mamá


Gracias papá









miércoles, 22 de abril de 2015

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Misión 

Ofrecer a niños y niñas menores de 6 años una educación integral de alta calidad, a través de experiencias lúdicas y de socialización pedagógica, fundamentadas en el desarrollo de competencias, principios y valores que les permitan potencializar habilidades y destrezas frente a su aprendizaje y sus relaciones consigo mismos, con otros y con su entorno.


Visión

Para el año 2015 EL LICEO INFANTIL MELOSITOS será una institución educativa reconocida ,a nivel regional, como líder en la prestación del servicio a la Primera Infancia entrenando y fortaleciendo competencias desde el ser, el saber, el saber hacer  y el saber convivir. Así mismo, construyendo y potencializando valores humanos que contribuyan en la formación de niños y niñas con principios éticos que les permitan trascender en los entornos en que se desenvuelvan.



Filosofía 


La  filosofía del Liceo Infantil Melositos está centrada en la formación de un ser humano donde su crecimiento biológico, social, afectivo, psicomotriz, cognitivo y volitivo se desarrollen  a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativas que le ayuden a desempeñarse eficazmente dentro de la comunidad.





Objetivos Generales 


Comprometer a toda la comunidad del Liceo Infantil Melositos  en la elaboración y cumplimiento de los acuerdos establecidos  en el manual de convivencia con responsabilidad y convicción.


Vincular a la familia y a la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en su ambiente.

Promover la participación activa y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa .



Objetivos Específicos 


El objetivo específico busca el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

- Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.

- Propiciar una sola formación de ética, moral y fomentar la práctica del respeto de los derechos humanos. 




Política de Calidad


El Liceo Infantil Melositos brinda formación integral fomentando valores y alto nivel académico a través de una pedagogía humanizante. Cuenta con personal altamente calificado que desarrolla procesos de continuo mejoramiento, para dar respuesta a las necesidades expectativas de estudiantes, padres de familia y sociedad en general.

OBJETIVOS DE CALIDAD

- Conocer y fortalecer los espacios de interiorización y reflexión, que permitan el crecimiento humano y espiritual de la comunidad educativa.

-Revisar, actualizar y establecer planes de mejoramiento continuo a los procesos que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución para mantener altos niveles de competitividad y excelencia en la prestación del servicio educativo

- Mantener altos niveles de desempeño en la gestión del personal de la institución mediante la continua capacitación y formación en la búsqueda de la excelencia educativa.




Perfil del Directivo Docente


El directivo docente debe ser un profesional que demuestre capacidad e interés para servir a la educación con amor a través de la práctica, el respeto y el acato a los derechos humanos, colocando la ciencia la tecnología en un marco de humanización de la educación. 


Con capacidad de liderazgo, que le permita jalonar procesos de mejoramiento institucional.

Con excelentes relaciones humanas, para que interactúe con docentes, estudiantes, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.

Con visión futurista, que le permita adelantarse a los cambios y planear de cara al futuro.

Que se sienta satisfecho con su profesión, para que se realice como persona.

Que viva una ética que conduzca al respeto, la tolerancia, la convivencia, la valoración propia y del otro.
Capaz de trabajar en equipo.

Con amplios conocimientos en sociología, medio ambientalista, defensor del desarrollo sostenible democrático, flexible, participativo y creativo.

Que tenga un amplio bagaje cultural frente al contexto cultural y al avance del mismo; que este abierto a los avances de la ciencia, la tecnología y las tendencias pedagógicas modernas.




Perfil del Docente


Que se sienta y ejerza la docencia con amor, para que su sensibilidad humana lo lleve a comprometerse con sus alumnos y acompañarlos en el desarrollo de su potencial humano y en el logro de su crecimiento integral.

Que en el desempeño de su profesión sienta la satisfacción que le permita realizarse como persona. 

Que viva una ética que conduzca al respeto, la tolerancia, la convivencia, la valoración propia y del otro. Testimonio de vida.

Que conduzca al alumno a ser gestor y protagonista de su aprendizaje, al desarrollo de sus habilidades, de pensamiento y de su ser crítico.

Que mire y sienta el mundo en general, como hábitat de todos los seres vivos, razón por la cual el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible sean su compromiso.

Que tenga sentido de pertenencia hacia la institución, hacia su familia, hacia su comunidad educativa, a su región, a su país, y que lo transmita a sus alumnos.

Que sea creativo y estimule ese valor en sus alumnos.

Que sea un investigador y busque que sus alumnos también lo sean, lo que logran al convertir la escuela y el aula de clase en un laboratorio en los cuales investiguen su propia práctica.

Que tengan un amplio bagaje cultural frente al contexto y al avance del mismo. que este abierto a los avances de la ciencia, la tecnología y las tendencias pedagógicas modernas.

Que asuma la responsabilidad de educador como lo concibió Comenio, quien dijo que la escuela es un taller de hombres para que los hombres hagan en ella verdaderos hombres.

Que asuma su rol de docente, como facilitador o acompañante de los procesos de desarrollo del estudiante, más que como transmisor de conocimientos.

Que quiera la enseñanza técnica y tecnológica.

Qué se preocupe por los nuevos métodos pedagógicos.




Perfil del Estudiante


El Liceo Infantil Melositos pretende desarrollar en sus educandos todas sus potencialidades como creatividad, eficiencia, criticidad, deseo de superación, claros valores éticos y morales, alta preparación académica y autonomía en su desempeño.  




Principios Institucionales


El Liceo Infantil Melositos, como institución educativa privada, promoverá, defenderá y afianzara en sus estudiantes, de manera especial, y en la comunidad educativa, en general, los siguientes principios rectores de su gestión y de su misión :

-La superación personal que favorezca la formación integral dentro de los lineamientos curriculares institucionales y las disposiciones del MEN.

-El trabajo conjunto maestro-estudiante, dentro del aula de clase como punto de partida de la labor academica, lo que presupone un trabajo previo y posterior por parte de ambos.

-La actividad practica de los estudiantes supervisados, dirigidos y asesorados por el maestro en el aula y la actividad académica complementaria de la anterior, desarrollada por los estudiantes fuera de la institución bajo la asesoría y supervisión de sus padres.

La supremacía del bien general y colectivo sobre los intereses particulares.

El principio del conocimiento y de la praxis como actividad fundamental de la formación académica.

La actualización y adecuación pertinente de los currículos.

La libertad de aprendizaje que se le reconoce a los estudiantes para obtener fuentes de información  e incrementar sus conocimientos.

La solidaridad hacia los mas necesitados y la vocación de servicio a la sociedad.

Promover constantemente el desarrollo integral del niño.


El respeto a la persona como fundamento de las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa

La educación temprana produce resultados altamente positivos si se lleva a cabo a través de métodos adecuados y respetando los ritmos de aprendizaje.

- Todo ser humano nace inteligente.

- La escuela es un espacio de desarrollo y formación que tiene como objetivo terminar la búsqueda de la felicidad y la realización personal del sujeto educado.

- El proceso educativo busca promover el respeto por la vida humana.



Pilares de la Educación



El Liceo Infantil Melositos tiene en cuenta los lineamientos de  Jacques Delors , acogidos por la UNESCO, con respecto a los pilares de la educación:

-Aprender a conocer.

-Aprender a hacer.

-Aprender a vivir juntos.

-Aprender a ser.



Fundamentación Espiritual

La religión que se profesa es la institución  donde se tiene opción confesional católica basada en el amor y sabiduría.



Valores Institucionales


- Aceptación

- Amistad

- Paz

- Solidaridad

- Tolerancia 











domingo, 19 de abril de 2015

ASPECTO SOCIOCULTURAL

Religión

La comunidad educativa del Liceo Infantil Melositos es muy diversa. Las creencias religiosas de las familias son católica, cristiana, evangélica, etc.La institución esta basada en la religión católica, y la mayoría de la comunidad tiene creencias católicas.



Festividades


En el Liceo Infantil Melositos se celebra:

- El día del niño.
- El día de la familia.
- El día de la mujer.
- El día del maestro.
- El día del amor y la amistad.
- El día de los niños ( Halloween).
- Semana Santa.
- Navidad y novenas.

sábado, 18 de abril de 2015

ASPECTO PEDAGÓGICO

Modelo Pedagógico

La pedagogía activa permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.



Estrategias Pedagógicas 





- Momentos - Orden del día.

- Juegos.

- Libros y modúlos.

- Cuentos.

- Canciones y vídeos.

- Manualidades y carteleras.


Proyectos Pedagógicos





Proyecto de educación sexual y construcción de        ciudadanía. 


- Proyecto de educación para la paz y los derechos     humanos.

- Aprovechamiento del tiempo libre.

- Educación ambiental.

- Gestión de riesgo escolar.


Cada periodo se trabajan los mismos  proyectos, organizados por fechas y las  responsables son las maestras, cada periodo se cambian las fechas y las maestras. 

Convivencia Escolar 




La convivencia escolar en el Liceo Infantil Melositos es muy buena. En el Liceo se vive un ambiente de trabajo y de estudio completamente sano y tranquilo. El personal docente y administrativo es muy cordial, amable y colaborador. 


Rutinas Escolares 

En el Liceo Infantil Melositos es costumbre cantar canciones al inicio de la jornada, realizar la oración a papito Dios, realizar la oración a los alimentos, y la canción de despedida. 

Algunas canciones como " El caminito" y " De mañanita" son cantadas todos los días por maestras y niños. Las oraciones son totalmente libres, no hay una estipulada.

Canciones : 
EL CAMINITO 





Por ese caminito alegre y saltarin,
  Por ese caminito llegamos al jardin... 
Hola amiguitos, hola profesoras
Tachin, tachin, tachin
Chin, chirichinchin, chinchin.


DE MAÑANITA 



De mañanita me levanté,
lavé mis manos y mi carita,
también mis ojos y mi boquita,
y muy contento desayuné...

Un fuerte abrazo, adiós mamá...
otro abrazito, adiós papá...
y muy contento me vine aquí
a Melositos a ser feliz
¡Buenos días!


MIS MANITAS 



Saco mis manitas las pongo a bailar
las cierro , las abro las vuelvo a guardar...
Saco mis manitas las pongo a bailar

las cierro las abro las vuelvo a juntar...


Ambientes de Aprendizaje 







- Sala de televisión.

- Espacio para la lectura  de cuentos.

- Parque de juegos