viernes, 17 de abril de 2015

PROYECTO PEDAGÓGICO

 RELATO 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA  NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI





PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA



SEMESTRE 1
GRUPO 3



PROYECTO PEDAGÓGICO

INTEGRANTES:


LIZETH JASBLEIDY CALDERON LOPEZ.
LAURA CAMILA DIAZ CASTRO.
MICHELL DOMINGUEZ HURTADO.
LUZ LEIDY RIVAS NAVIA.
SANDRA PATRICIA VARGAS MAZUERA.
NATALY MORENO BEDOYA.
MARILYN ROXANA CARMONA.
LISETH MARYORI IJAJI AÑASCO.






SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
2015







PRIMEROS PASOS PARA UN LARGO CAMINO: EL SER MAESTRAS

Todo comenzó en nuestro primer semestre de formación  complementaría, cuando nos dijeron que iríamos  a nuestra primera práctica,  para una compañera era  la segunda como maestra en formación. Esperamos unos meses para que se nos informara en qué fecha comenzaría la  práctica, pero ocurrió un inconveniente, los seguros laborales, sin esos seguros no era posible ir a práctica. Pasaban los días y nosotras aún seguíamos en la Institución. Un día como cualquiera se nos informó que pronto nos iríamos a práctica, ya que el problema se había resuelto. Esperábamos muy ansiosas que se nos informara cuál iba a ser nuestro sitio de práctica. La profesora Neyde Amparo Martínez Palacios, nos reunió en un salón a todos los maestros en formación que iríamos a práctica y nos dio la tan esperada información, cada persona fue llamada y se le informo cuál sería su sitio de práctica. El sitio de práctica que se nos asigno fue el LICEO INFANTIL MELOSITOS, Ubicado en la Carrera 1ª bis # 61ª -107 Barrio Villa del parque. Pocas sabíamos dónde quedaba así que el trabajo ahora era ubicar el jardín, pues al otro día empezaríamos nuestra primera práctica. Llego el jueves 9 de abril y todas nos presentamos a Melositos, dispuestas a aprender, a enseñar y a colaborar en lo que ellos necesitaran. La directora Omaira Martínez Izurieta nos recibió y nos reunió para darnos la bienvenida, preguntó cómo nos sentíamos, expreso que esperaba que aprendiéramos mucho de ellos y ellos también de nosotras, nos dijo que en ese sitio era muy agradable trabajar, que en Melositos lo más importante era que las profesoras amaran su profesión, porque a partir de eso todo fluiría. Luego nos hizo un recorrido por el sitio para conocer las instalaciones y a todo el personal que ahí trabaja. Al finalizar el recorrido nos informó en que salones debíamos ser las maestras acompañantes. Cada una de nosotras iríamos a los salones correspondientes.

El nivel educativo que Melositos ofrece a la comunidad es el de Primera Infancia (Párvulos, Pre- jardín, Jardín y Transición). En las jornadas: mañana, tarde y extendida, en la mañana es de 7 am hasta las 12 pm, en la tarde de 1pm hasta las 5pm y jornada extendida es de 7am hasta las 5 pm.

Al llegar a nuestros respectivos salones estábamos muy nerviosas y la expectativa de como nos iban a recibir los niños, nos presentamos a la maestra acompañante, ellas nos recibieron muy bien. Luego la maestra nos presentó a los niños, les conto quienes éramos nosotras, les comento que le íbamos a colaborar en todo lo que los niños necesitaran, pero eso si con mucho respeto.

Al terminar la presentación de nosotras a los niños, hicimos entrega a la maestra acompañante de la carta y la ficha de evaluación, en la carta iba especificado la labor que nosotras íbamos a realizar. Sólo los días jueves y viernes de aquella semana eran dedicados para hacer la lectura del contexto. Pudimos averiguar algunas cosas con la maestra, porque realmente los dos días no se nos hizo posible averiguar toda la información que necesitábamos.

Al pasar de los días en nuestro campo de practica Melositos todas pensábamos como íbamos a realizar nuestro proyecto pedagógico, decidimos preguntarle a la coordinadora académica si en Melositos habían proyectos establecidos, de lo contrario empezaríamos a crear un proyecto, pero efectivamente la coordinadora académica nos dijo que en Melositos ya habían proyectos establecidos y el proyecto que estaban trabajando era” PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS “.
En el Liceo, el proyecto de educación para la paz y los derechos humanos constituye la búsqueda de una educación que tenga como fundamento los Derechos del Niño y que permita formar sobre los valores para la paz, la convivencia y solidaridad, rescatar todos estos valores mejorara la enseñanza y es la calve para el pleno desarrollo de las competencias emocionales, cognitivas, comunicativas e integradoras. Con este proyecto se busca promover conductas respetuosas hacia todos los que intervengan en el proceso educativo (padres de familia, docentes), enfrentar situaciones conflictivas, y el cuidado hacia el patrimonio escolar y del país.

Después de saber de qué se trataba este proyecto, decidimos hacer nuestro proyecto pedagógico con el proyecto de Melositos, inmediatamente pensamos en que íbamos a presentar el día que se iba a llevar a cabo este proyecto, queríamos realizar algo que dejara una enseñanza especialmente en los niños pero también en los padres ,docentes y familiares, pensábamos muchas como bailes, canciones, obras de teatro, pero queríamos que fuera algo muy divertido para los niños, algo que realmente les gustara.

Primero decidimos que cada una iba buscar canciones alusivas a los derechos del niño y a los valores, encontramos demasiadas canciones cada una las escuchamos y al día siguiente debíamos elegir una canción, pero no podíamos decidir cuál canción íbamos a cantar el día del proyecto , entre tanta indecisión al fin pudimos escoger una canción llamada El respeto, esta la presentaban en un canal infantil llamado Discovery Kids, pero era muy corta y no queríamos hacer algo corto, entonces acordamos buscar una obra de teatro, cada una llevaría propuesta para el día siguiente, por supuesto encontramos una obra de teatro muy bonita y con una buena enseñanza llamada “El valor de los amigos”, decidimos que esta obra seria la que íbamos a realizar, así que ya teníamos claro que íbamos a presentar ese día, solo faltaba informar a la Coordinadora la propuesta. Nos reunimos con la coordinadora y le mostramos nuestra acción de llevar a cabo para el proyecto, ella  reviso y aprobó la propuesta, desde ese momento pusimos en marcha para estudiar la obra de teatro y la canción para presentar con mucho éxito el día del proyecto.

Luego de decidir que canción y que obra de teatro íbamos a representar para el día 24 de abril y que ya había sido aprobada por la coordinadora académica Rubiela Potosí Valcazar, entre todas organizamos una forma democrática para elegir los personajes de la obra y  lo hicimos de la siguiente manera: en papeles escribimos los nombres de los personajes y cada una iba sacando un papel. A la hora de terminar nuestras prácticas nos reuníamos en el salón  del grado Jardín en el segundo piso donde hacíamos unas pequeñas reuniones para organizar todo acerca de la obra y la canción.

Después de que cada una tuviera su personaje, hablamos acerca del disfraz de cada personaje y decidimos que nos íbamos a disfrazar pero no a representar, o sea actuar como hacen cada uno de los personajes, los personajes en este caso eran animales como: la tortuga, el caracol, el elefante, la mariquita, la luciérnaga, el ratón, el conejo y por último el narrador. El día miércoles 22 de Abril nos reunimos en el parque del Jardín Melositos para ensayar, antes de ensayar también decidimos repartirnos cada uno de los elementos  de la escenografía en nuestro caso era un paisaje, entonces a cada una le correspondía hacer el elemento que había sacado en el papel como: un árbol, las nubes, la casa, el letrero acerca del título de la obra " El valor de los amigos" , el segundo letrero acerca del valor  de el " Respeto" que corresponde a la canción, las montañas y las flores. Cuando iniciamos a ensayar a la 1:00 P.M. lo hicimos con mucho ánimo, nos organizamos en los espacios que le correspondía a cada una. El ensayo lo hacíamos viendo nuestros libretos porque todavía no nos los habíamos aprendido, ya que era el primer día de ensayo. Mientras íbamos ensayando, corregíamos nuestra manera de actuar de hablar y gestos, ya que en algunos momentos se nos olvidaba nuestro libreto, también hablábamos acerca de que era importante que lo hiciéramos muy bien, para que los niños se sintieran identificados con los personajes, y que la moraleja fuera enriquecedora  y dejara un gran aprendizaje significativo. Acordamos que para el siguiente día se debía tener aprendida la canción de Doki acerca del respeto también programada en el proyecto a desarrollar. Así al igual que en este día, el día posterior nos reunimos en el mismo lugar de encuentro al terminar la jornada y reiterar la practica con mejores resultados esperados ya que para este día se daba la finalización de ensayos, todo muy planificado.
 En cuanto para este día el libreto de cada personaje ya estuvo interiorizado para llevar a cabo una secuencial organizada y prevenir equivocaciones inesperadas. Se logro el cometido, a medida que nos desenvolvíamos  lo hacíamos cada vez mejor y cuando se observaba algún ajuste requerido en la acción de la obra  se aplicaba para bien. Cada que se hacia un ensayo de la obra, al terminar recurríamos a la canción del respeto ya que esta también se debía tener muy bien preparada, determinamos que primero lo haríamos con ayuda de un reproductor de audio como apoyo en la letra de la canción pero sobre todo en los tiempos de esta para tenerlo muy claro; posteriormente cantaríamos con nuestras propias voces y sin ningún tipo de apoyo por el contrario nosotras mismas seriamos las encargadas de cantar  ya aprendidos los espacios de tiempo específicos de la canción. Así sucesivamente hacíamos en las dos actividades a desarrollar hasta tenerlo finalmente muy bien concluido tanto como en la obra " El valor de los amigos " y en la canción de doki acerca del respeto hasta que totalmente cada una se sintiera preparada y lista  para el siguiente día  dar luz ante el jardín de nuestro esfuerzo y empeño de la obra y dejar lo que  se anhelaba en los niños y niñas. Culminando así este día se propuso en la mañana siguiente llegar más temprano y reunirnos en el jardín a practicar por última vez pero con la diferencia  de que sería con un tiempo limitado pues se debía además cumplir con el acompañamiento a la profesora asignada.
Efectivamente aquella mañana siendo el  día 24 se puso  en marcha la última práctica para a más tardar en el transcurso de la jornada dar  inicio con la obra  ante el público Melositos con toda la disponibilidad, energía y optimismo para tener éxito de lo que sería el gran proyecto. Al finalizar el ensayo cada una se dirigió hacia sus respectivos salones donde se debía dar acompañamiento en todo lo que necesitara la profesora, pues se tenía claro que iba a ser un día agotador pero sobre todo  lleno de alegría y entusiasmo pues se llevaría a cabo el proyecto, demás presentaciones y además de ser una gran fecha especial donde en el Liceo Melositos se celebraría el día del niño.
Mientras se colaboraba a las maestras con las actividades asignadas a la organización de dicho día, siempre atentas a la hora, pues se nos había asignado una hora determinada para iniciar nuestra presentación que sería después  del compartir siendo las 9:30 de la mañana.
Al percatarnos que la hora de la presentación se aproximaba siendo las 9:00 en punto se decidió pedir el absoluto permiso y entendimiento a las maestras pues debíamos poner la escenografía de nuestra obra y posteriormente ponernos cada una el disfraz de su respectivo personaje, además tener preparada el reproductor de audio introducida la memoria (USB)  con la canción lista a presentar y que solo fuera darle Play.
Así, cabe decir que el momento había llegado, un poco de nervios pero totalmente optimistas y ansiosas por dar a presentar nuestro gran esfuerzo y dedicación.
Después de estar preparadas y muy nerviosas esperando que la directora nos diera la voz de salida, se nos acercó una maestra diciéndonos que lo más importante en nuestra presentación seria el manejo de los niños y lograr que ellos centraran la atención en cada una de nosotras, al es cuchar eso se centraron mas los nervios al pensar cómo se lograría que tantos niños que suelen ser traviesos y distraídos se concentrarían y participarían en la obra que se tenía preparada como lo esperábamos , en ese momento todas las maestras en formación pensamos que aquella que pondría esa animación seria la narradora del escenario .

Estábamos muy preparadas cuando escuchamos la voz de la coordinadora donde nos presentaba diciendo que sus maestras en formación  llevarían a cabo una representación para los niños  ,se nos dijo que podíamos entrar, la narradora entro al escenario y con mucha presión de ruido y desorden se le ocurrió una estrategia para que los niños nos escucharan y lograr esa atención requerida ,hablándoles con mucha alegría y un tono muy alto de voz empezamos presentando los personajes divertidamente uno por uno , y se observó que se empezaba a lograr lo que esperábamos los niños muy sorprendidos de ver el vestuario y como sus maestras hablaban o actuaban les causo curiosidad y mucha diversión .
En ese momento al terminar la presentación de sus personajes de cada maestra, se empezó a cantar la canción que más se escuchaba en melositos en las mañanas para saludar a los niños “buenos días amiguitos” y era muy gratificante ver como todos cantaban con nosotras y al terminar la canción pedirles que nos ayudaran con el silencio y el orden para que todos los personajes entraran en su posición y llevar acabo la obra. Posteriormente dimos inicio a la obra " El valor de los amigos " donde quisimos mostrarles a los niños y niñas la importancia y el valor  que tienen ellos en nuestras vidas, la obra la llevamos a cabo disfrazándonos para representar cada una  un personaje, los cuales eran ( la narradora,  el caracol como personaje principal; es un personaje egoísta, no le gusta compartir con sus amigos y el que al final de la obra nos deja una moraleja muy bonita, una mariquita y una tortuga como personajes secundarios, un conejo, un elefante, una ratona y una luciérnaga). Estábamos muy contentas con la reacción que tenían los niños frente a la obra porque prestaron mucha atención, nos colaboraron con en silencio y en sus caritas se veía la curiosidad que tenían por saber que iba a pasar en la siguiente escena.
Al finalizar la obra entra al escenario la luciérnaga, les pregunta que si les gusto la obra y todos los niños y niñas envueltos de emoción responde con un “SI” muy bullicioso, ellos  le comentan lo que entendieron  de la moraleja (que hay que querer a nuestros amigos, que hay que respetar a nuestros amigos, que debemos compartir con nuestros amiguitos, etc.). Cuando ya hemos escuchado todos los comentarios que tenían los niños, la luciérnaga les pregunta ¿saben en que se parece la sombra a un amigo? los niños responden que no, ella les dice que la sombra siempre está con nosotros y un buen amigo también, luego la narradora pide un fuerte aplauso para dar por terminada totalmente la obra.
Posteriormente la narradora nos llama de nuevo al escenario para finalizar nuestra presentación con una canción " Doki-respetar " donde valga la redundancia nos resalta la importancia del respeto que debemos tener con todas las personas que nos rodean.

Al terminar toda nuestra intervención sentimos la satisfacción de una labor cumplida, las profesoras y directivas nos felicitaron por el lindo show que presentamos a los estudiantes y entre nosotras no quedaba más que comentar como nos sentimos durante la actuación. Al finalizar el día cada una se despidió del grupo que acompaño durante estos días de práctica, con nostalgia y felicidad nos despedimos de este lugar que nos abrió sus puertas  a infinidad de enseñanzas, dimos un hasta luego a esta bella familia Melositos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario